domingo, 28 de febrero de 2016

Proyectos

1-  Área: Educacón

Titulo: Modelo didáctico para la creación de objetos virtuales de aprendizaje (ova) soportados en una red académica de alta velocidad


Autores:  Universidad de Medellín, Universidad Magdalena.


Descripción: Las instituciones de educación superior: Universidad de Medellín Adscrita a la red RUANA y la Universidad Magdalena adscrita a la red RIESCAR, partiendo de las fortaleza de RENATA como la Red Tecnológica, nos proponemos diseñar e implementar un modelo didáctico para la creación de objetos virtuales de aprendizaje (OVA) soportado en una red académica de alta velocidad.

Beneficiarios: La comunidad educativa de educación superior.


2- Área: Electrónica, telecomunicaciones e informática

Titulo: Red Latinoamericana de Investigación Aplicada en Ingeniería de Software Experimental soportada en redes académicas de alta velocidad

Autores: Computer Supported Cooperative Learning

Descripción: Este proyecto busca aplicar de forma masiva experiencias de Computer Supported Cooperative Learning en procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación en cursos de Ingeniería de Software impartidos por Universidades de Argentina, Chile y Colombia, soportados por redes académicas de alta velocidad, conformando así una red latinoamericana de cooperación académica e investigación aplicada en Ingeniería de Software.
Beneficiarios: Comunidad educativa latinoamericana.

3- Área: Ciencias básicas

Titulo: Physi-Lab "Laboratorio Remoto y virtual para la enseñanza de la Física"


Autores: Universidad Católica Popular del Risaralda

Descripción: El presente proyecto busca desarrollar bajo el esquema de laboratorio de física y bajo una misma plataforma, un conjunto de prácticas de laboratorio de Física en el área de mecánica clásica, la mecánica ondulatoria, la electricidad y el magnetismo que puedan ser ejecutadas de manera remota, en asocio con prácticas de laboratorio virtuales que complementen las prácticas remotas; estos laboratorios se diseñan de tal forma que permita mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje para cursos de Física a nivel básico e intermedio.

Beneficiarios: Docentes y estudiantes de física

No hay comentarios.:

Publicar un comentario