Basados en las herramientas de tecnología educativa con las que contamos y las necesidades de los estudiantes de la institución, se puede organizar una ambiente de aprendizaje presencial apoyado en las TIC, en un espacio físico con acceso a proyector (videobeans), computadores y conexión a Internet, aprovechando la ventaja que por cada alumno hay un equipo, las clases pueden dictarse de manera interactiva, teorico-practica, apoyados en software como powerpoint, flash player, windows media player, aprovechar al máximo la conexión a Internet para aprender a investigar de manera adecuada en la web.
domingo, 28 de febrero de 2016
Proyectos
1- Área: Educacón
Titulo: Modelo didáctico para la creación de objetos virtuales de aprendizaje (ova) soportados en una red académica de alta velocidad
Autores: Universidad de Medellín, Universidad Magdalena.
Descripción: Las instituciones de educación superior: Universidad de Medellín Adscrita a la red RUANA y la Universidad Magdalena adscrita a la red RIESCAR, partiendo de las fortaleza de RENATA como la Red Tecnológica, nos proponemos diseñar e implementar un modelo didáctico para la creación de objetos virtuales de aprendizaje (OVA) soportado en una red académica de alta velocidad.
Beneficiarios: La comunidad educativa de educación superior.
2- Área: Electrónica, telecomunicaciones e informática
Titulo: Red Latinoamericana de Investigación Aplicada en Ingeniería de Software Experimental soportada en redes académicas de alta velocidad
Descripción: El presente proyecto busca desarrollar bajo el esquema de laboratorio de física y bajo una misma plataforma, un conjunto de prácticas de laboratorio de Física en el área de mecánica clásica, la mecánica ondulatoria, la electricidad y el magnetismo que puedan ser ejecutadas de manera remota, en asocio con prácticas de laboratorio virtuales que complementen las prácticas remotas; estos laboratorios se diseñan de tal forma que permita mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje para cursos de Física a nivel básico e intermedio.
Titulo: Modelo didáctico para la creación de objetos virtuales de aprendizaje (ova) soportados en una red académica de alta velocidad
Descripción: Las instituciones de educación superior: Universidad de Medellín Adscrita a la red RUANA y la Universidad Magdalena adscrita a la red RIESCAR, partiendo de las fortaleza de RENATA como la Red Tecnológica, nos proponemos diseñar e implementar un modelo didáctico para la creación de objetos virtuales de aprendizaje (OVA) soportado en una red académica de alta velocidad.
Beneficiarios: La comunidad educativa de educación superior.
2- Área: Electrónica, telecomunicaciones e informática
Titulo: Red Latinoamericana de Investigación Aplicada en Ingeniería de Software Experimental soportada en redes académicas de alta velocidad
Autores: Computer Supported Cooperative Learning
Descripción: Este proyecto busca aplicar de forma masiva experiencias de Computer Supported Cooperative Learning en procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación en cursos de Ingeniería de Software impartidos por Universidades de Argentina, Chile y Colombia, soportados por redes académicas de alta velocidad, conformando así una red latinoamericana de cooperación académica e investigación aplicada en Ingeniería de Software.
Beneficiarios: Comunidad educativa latinoamericana.
3- Área: Ciencias básicas
Titulo: Physi-Lab "Laboratorio Remoto y virtual para la enseñanza de la Física"
Autores: Universidad Católica Popular del Risaralda
Beneficiarios: Docentes y estudiantes de física
La tecnología educativa como un factor de desarrollo de los países- realidad o utopía.
Las tecnologías educativas son herramientas de suma importancia para el desarrollo de un país, sin embargo pienso que estamos lejos de una realidad y aun mas lejos de una utopía, por lo menos en nuestro país. A nivel nacional el gobierno posee un programa dirigido a las instituciones de carácter oficial de todo el país que permite dotar a estas de equipos de computo con características básicas para el uso de los estudiantes, sin embargo y he aquí el porque de mi punto de vista, este programa esta enfocado a solo llenar de computadores y tabletas a las instituciones, y eso no es malo por el contrario es una bendición, el problema radica en que actualmente Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están de la mano con otros servicios para poder funcionar de manera optima, es el caso del Internet, los espacios físicos, logística, entre otros, entonces por un lado el gobierno entrega computadores listos para trabajar, pero no se cerciora que esas instituciones beneficiadas cuenten con una conexión optima de Internet y mucho menos se preocupa por gestionar para que estas sean gratis y durante todo el año escolar, tampoco verifican el espacio físico donde estos equipos van a ser alojados y algunas otras cosas más. Todos estamos de acuerdo en que es importante este programa y que beneficia en gran medida a nuestros estudiantes, pero también es cierto que actualmente los equipos de computo por si solos se quedan cortos ante tanta información en el ciber espacio. En conclusión podemos decir que la realidad de nuestro país es que nuestro desarrollo va a paso de caracol ya que no se invierte en su totalidad en estas tecnologías y que estamos muy lejos de una utopía.
Impacto de las redes sociales en la educación.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han vuelto parte esencial de la vida ya que su evolución avanza a pasos gigantes y nosotros avanzamos con ella, nos facilita el acceso a la información, la comunicación y casi cualquier aspecto.
En la educación es una herramienta que puede aportar mucho a las nuevas formas de enseñar y aprender de los docentes y estudiantes, sin embargo en la actualidad nace una problemática con respecto al uso de estas tecnologías, ya que su uso esta alterando las sanas costumbres del pasado, ocupando casi todo nuestro tiempo, nos olvidamos de la realidad y nos sumergimos en un mundo digital haciendo a un lado todo lo que nos rodea, es el caso de las redes sociales, que en la actualidad ocupan gran parte del tiempo de nuestros estudiantes en un descontrol de ideas, fotos, formas de expresarse y la peor de todas decadencia de nuestra ortografía, cabe destacar que estas redes bien enfocadas se convierten en una herramienta atractiva de estudio para los estudiantes, lamentablemente no es en su gran mayoría, el caso de nuestros estudiantes, por el contrario se ha convertido en una distracción a la hora de enseñar ya que estas redes son de tipo multi plataforma, que incluso ya no se necesita un computador, ni un celular de alta gama para acceder a ellas. En conclusión las redes sociales bien enfocadas pueden convertirse en grandes aliados de la educación, pero que en la actualidad nuestros estudiantes, jóvenes y adultos tomamos rumbos diferentes en cuanto a las redes sociales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)